Bakteria.org

Akto ViZual / ZoNiKo

Li:ve Dra/Wing

Li:ve Co/Ding

K0Der TiTo R0M3Ro

MoR:Fo: Ge-N3 .Sis EzPon: TaNEa

NeUro ALgo/RiTMo

D´ Di;Bu:Jo G3ne/RaTiVO

3xpEri-MenTAl SouND Ko:DiNG


Por Arcangelo Constantini y Ernesto Romero

Arcángelo Constantini

Su investigación y desarrollo como artista, curador y promotor esta integralmente activada por la vinculación entre los procesos artísticos y los tecnológicos, distintas líneas discursivas están presentes en su practica, ligadas a los procesos perceptivos, desde un corte lúdico conceptual. Es coleccionista de tecnología obsoleta que integra como entendimientos contemporáneos a los procesos e ideas en desuso, sus discursos se nutren de actividades relacionadas con el net-art, hackeo tecnológico, el diseño de interfaces y dispositivos, animación interactiva, música experimental y arte sonoro, ilustración, gráfica, fotografía y video, La experimentación visual-sonora a sido una de sus practicas fundamentales tanto en la producción autoral y colaborativa, como en la gestión. Sus recientes desarrollos implican el replanteamiento de procesos energéticos contextualizados en la capacidad inductiva de los procesos implicados en el entorno social y su relación medio ambiental, construyendo instalaciones y piezas de computación física.
Desde 1997 mantiene una producción constante de proyectos de arte en red, relacionados con el uso de nuevas tecnologías para la creación artística, se a especializado como Gestor y curador de eventos relacionados de arte y tecnología. Curador de Nuevos Medios del Museo Tamayo Arte Contemporáneo, coordinando del 2000 al 2009 el programa de arte y nuevas tecnologías “ Cyberlounge “, Curador de las emisiones 2005 y 2009 De la Bienal de Arte Electrónico “Transitio mx” del CNA y CONACULTA , Curador del Evento inaugural de La Fonoteca Nacional, Curador del evento inaugural de la Universidad CENTRO cine diseño y televisión, Miembro del consejo de Dorkbot, Ciudad de México, Director de la galería emergente 1/4. Un-cuarto especializada en la producción de arte y experimentación tecnológica de artistas mexicanos.

Ernesto Romero

Nació en México, en el año de 1975. Es compositor (CIEM, México D.F.), cantante, percusionista y programador. Entusiasta de la interdisciplina, la música electrónica y el folclor. Vuelca su energía en la interpretación en tiempo real mediante el código en vivo (live coding) y desarrollando e implementando interfaces físicas que permiten la interacción dinámica.

Formó parte de los grupos de experimentación escénica visual-sonora “mU”, “rrr” y “Los Platelmintos”. Actualmente forma parte del grupo de electro-pop “Mico Rex” con el que tiene el disco Rico Mex en el sello discográfico inglés ChordPunch y con el que realiza anualmente giras en Europa .

Del 2007 al 2013 dirigió el Taller de Audio del Centro Multimedia en el Centro Nacional de las Artes investigando, desarrollando y divulgando conocimiento de electrónica en vivo y FLOSS (Free Libre Open Source Software). Es uno de los principales impulsores del live coding en México. Impartió clases en CENTRO, CICO y Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes, Laboratorio Sensorial, Ciudad Creativa Digital y fué tutor del programa Salón Abierto. Ha trabajado con artistas como Manuel Rocha, Georgina Derbéz, Arcangel Constantini, Juan José Rivas, Amanda Gutiérrez, Manuel Escalante, Roberto Arcaute, Ana Lara, Tambuco, Gabriel Pareyón, Quinteto de Alientos de la Ciudad de México entre otros. Miembro del Comité Organizador y de producción de la Conferencia
Internacional de Live Coding (ICLC 2017) en Morielia con el apoyo del FONCA.

30 de Agosto del 2018,  20.00 hrs.

Ex-Convento del Carmen,  Ágora

GALERIA